No podemos excluir una recesión técnica (es decir, dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo) en Italia a causa del Coronavirus. Así lo afirma DBRS Morningstar en una nota de fecha 26 de febrero, en la que también se especifica que "si se limita a un choque temporal de la demanda, como en los supuestos básicos del organismo (uno o dos trimestres), no debería tener repercusiones duraderas en la economía y, por tanto, en la calificación del país, que actualmente es BBB (alta), tendencia estable".
Evitare el pánico
Italia tuvo el menor crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de Europa en 2019 y los datos recientes confirman esta debilidad. A esto se suman las repercusiones del Coronavirus en las actividades de producción, dado que el país está muy integrado en la cadena de fabricación europea, y en el turismo. Con el aumento del número de casos, las autoridades italianas se enfrentan a la difícil tarea de reducir los contagios, pero también de impedir la propagación del pánico con consecuencias para la economía.